NOIZ Lurrikara predicción de terremotos

Pronóstico sísmico global. Calendario sísmico

09 diciembre 2023

La puntualidad de Reykjanes

 Muy puntual el desencadenamiento de la actividad sísmica actual en Reykjanes Ridge.
2023-12-09T08:04:20.640Z 56,5557 -34,3585 10 5 mb
2023-12-09T08:25:38.378Z 56,6103 -34,4215 10 4,9 mb
2023-12-09T08:54:46.073Z 56,5956 -34,428 10 4,9 mb
2023-12-09T09:39:42.365Z 56,6121 -34,3347 10 5,3 mww
2023-12-09T10:56:17.663Z 56,6451 -34,4898 10 5,3 mww
https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map
Pronóstico sísmico global:
https://lurrikara.blogspot.com/2013/04/pronostico-sismico-global-calendario.html
https://lurrikara.blogspot.com/2023/11/el-valor-del-campo-de-marea-en-que.html
https://lurrikara.blogspot.com/p/las-horas-mas-probables-de-que-ocurran.html


19 septiembre 2023

La hora sísmica de cada lugar

 


En un sistema dinámico generado por las mareas lunares y solares (como es la sismicidad en la Tierra) resulta "más fácil" pronosticar la HORA más probable que el DÍA o el MES en que puede haber un aumento sísmico.

Esto se debe a que los efectos dinámicos generados por las diferencias de amplitud mareal semidiurna (consecuencia del efecto mareal y la rotación terrestre) son mayores que los efectos dinámicos generados por otros ciclos de marea; como son los provocados por las diferencias de amplitud en ciclos lunares, solares o lunisolares (mensuales, anuales, quincenales, etc.).

Así como se aprecia una evolución sísmica relacionada con ciclos anuales de marea solar (de afelios a perihelios) o en fases de sizigia lunisolar (quincenales) o mensuales ciclos sísmicos relacionados con apogeos y perigeos lunares, también se puede apreciar que la sismicidad tiene HORAS (1) más peligrosas para cada lugar: el valor predominante del ángulo horario del vértice de marea en el momento de los terremotos en cada área sismogénica.

Pronóstico sísmico global:

(1)












05 junio 2023

Los momentos más sísmicos de Perú

 No hace falta ni tan siquiera recurrir a la trigonometría, ni a ningún cálculo de vectores lunisolares para llegar a la misma conclusión (que los terremotos son marea).

Simplemente comparando dónde estaba situada la Luna (como sabrán responsable del 70% de la marea) en el momento de ocurrir cada terremoto en un lugar, se obtienen muy aproximadamente los momentos sísmicos más peligrosos para ese lugar.


No hay más que mirar, por ejemplo, el gráfico del horario lunar en el momento de todos los terremotos grandes en Lima y Callao.


Cuando la Luna atraviesa los meridianos 005 y 185 suele temblar Perú mucho más que a otras horas.

https://lurrikara.blogspot.com/2022/05/la-recurrencia-sismica-asociada-la.html

El gráfico se ha elaborado recopilando todos los terremotos de magnitud >= 6 (según el catálogo USGS 91 terremotos) ocurridos desde 1916-09-29T18:54:47.720Z hasta 2022-05-12T21:55:48.723Z entre las coordenadas siguientes:

lmin -16,057 Lmin -80,772

lmax -08,276 Lmax -73,242


https://lurrikara.blogspot.com/2019/01/el-doctor-huevas-y-el-profesor-bacterio.html

https://lurrikara.blogspot.com/2023/11/el-valor-del-campo-de-marea-en-que.html

https://lurrikara.blogspot.com/p/las-horas-mas-probables-de-que-ocurran.html

03 septiembre 2021

La "hora sísmica" de Tokio

Publico hoy otro ejemplo de la importancia determinante de las mareas en la tectónica de placas.

En este caso es Japón, concretamente Tokio, la ciudad más habitada del mundo.

El área estudiada es la comprendida en las siguientes coordenadas:

lmin 34,003 Lmin 138,021

lmax 36,999 Lmax 144,159

Me refiero a los 740 terremotos mayores o iguales de magnitud 5 ocurridos en ese área (ver mapa) desde 1906-01-21T13:49:33.00 UT hasta 2011-03-11T14:00:38.590Z.

https://lurrikara.blogspot.com/2021/10/a-que-hora-temblara-tokio.html

En total son 740 terremotos, que muestran "las horas" más probables en que tiemble la megaciudad de Japón, es decir, cuando los vértices de marea teóricos están próximos a los meridianos 075 y 255.

Es notable la sinusoide temporal histórica que dibuja la sismicidad al paso de la marea por Tokio (o por cualquier otro lugar).

19 agosto 2019

El mecanismo de disparo sísmico de los megaterremotos

 


El mecanismo de disparo sísmico de los megaterremotos.

¿Cómo se generan los grandes terremotos?

Todo el mundo sabe qué es un terremoto, o por lo menos conoce lo que son capaces de provocar. Casi todos los años cientos (a veces miles) de personas fallecen como consecuencia de sus efectos. Los daños económicos suelen ser también cuantiosos.

Pero realmente ¿conoces por qué se generan? ¿es posible conocer dónde ocurrirá un gran terremoto? y lo que es más importante aún ¿es posible conocer cuándo súbitamente liberará su inmensa energía?

Sabemos que las áreas de mayor sismicidad están localizadas en los bordes de placas convergentes, sobre todo en fallas de subducción (Figura 1) como por ejemplo la de Nazca/Suramérica. Gran parte del océano Pacífico está rodeado de fallas en subducción. Es en ellas donde ocurren más y mayores terremotos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA_DGSVnReSOGSSPrfxRwvPhOo9QlRki75xmI27l0eiU4xtrUyqHpEWCUpKKGpzP2Vn2d9o5z92uStCFAua34q_HZK8j2RKe2NJ47xwkXwn9XVPkEqEA_DBTk_atLCu0cvbsrhTXO359E/s200/triggering1.gif

Como se ve en la Figura 1, en este tipo de falla las placas resbalan una bajo la otra a una velocidad "constante" de varios centímetros al año. Pasa que a veces debido a "irregularidades" entre las superficies de fricción, estas se bloquean, y como las placas siguen convergiendo, la tensión se va acumulando (Figura 2).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjymLJr48Ma3YCWgVmum0KxnY0QCR3RZjoDYzcxafeOBsMXnzkC2sQ45mY8Lq_4mLMqoYudWvlNbhd7VnP3v2AWkkhakF8WGDooKlbXXFbnmIqCs9qbZ7cFyejbwk-0Rtt4WLLx2j59R6I/s200/triggering2.gif

Cuando la resistencia de fricción interplaca es superada por la fuerza de empuje de las placas, esa tensión se libera desplazando en unos segundos grandes masas litosféricas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHdTgqds_WMbrhw0Em3-cKayUhzRzcapm16oBMBxevsqCsMl7GDQ_7uIKFFj766qduKbGR83prd-Q4-t0VoLthuYjwTl8R0ZKJvzAG0cfpQGQtfeOq9yJ6HhfbCQKGnLI5oswDaEmVEWE/s200/triggering4.gif

¿Pero cuándo sucede esto? ¿qué factores influyen? ¿depende exclusívamente de las características geológicas y morfológicas de las superficies de fricción entre las placas?

Los Angeles Times publicaba recientemente un vídeo en que el geofísico de U.S. Geological Survey Ken Hudnut, intentaba explicar lo imprevisibles que resultan los terremotos.

El video quiere explicar el grado de incertidumbre del instante en que la tensión de la goma supera a la resistencia de fricción del ladrillo contra la mesa. Quiere con ello que comprendamos por qué los terremotos se disparan en un momento imprevisible.

http://www.latimes.com/95674819-132.html

Pero realmente ¿es tan imprevisible ese momento?

Si Mr. Hudnut hubiese colocado otra goma (desde alguna rama del árbol que tiene a su espalda) que tirase del ladrillo hacia arriba elevándolo cíclicamente, comprobaría que es en esos momentos de tensión vertical, cuando los ladrillos se deslizan más fácilmente al disminuir su fricción con la mesa.

Pero si además de añadir una goma vertical al experimento, suponemos que la mesa sobre la que se desliza el ladrillo, disminuye su altura sobre el suelo, sincronizada con la goma que tira desde la rama, la fricción sería aún menor, haciendo más fácil determinar el momento en que el ladrillo resbale.

Bueno, pues esto es lo que pasa. La goma vertical y las patas plegables de la mesa simbolizan a las mareas (terrestres y oceánicas). 

Como consecuencia de ello el grado de incertidumbre del instante de disparo sísmico disminuye notablemente.

Es lo que se representa en la Figura 3.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxwAFYIQFFXKIZxl4MCdA5hpu9krYY5smvzWGNMUPgy5zPgql0InH5yei1T3I9ylk_DML89mzdamGYXtBDUsYvZY3z6sAHH1Y0pMTXhL-RfuASCyE8hG0oxI-9-5dFABMdimir2E77Ceo/s200/triggering3.gif

Al aumentar la marea, la placa Suramericana (placa continental de masa fija) SE ELEVA unos centímetros, mientras que la placa Nazca (placa de tipo oceánico y por tanto de masa variable) DESCIENDE por aumento de agua sobre ella (efecto más poderoso que la marea sólida). El resultado es el momento más probable del desbloqueo de ambas placas... Es decir un terremoto (Figura 4).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHdTgqds_WMbrhw0Em3-cKayUhzRzcapm16oBMBxevsqCsMl7GDQ_7uIKFFj766qduKbGR83prd-Q4-t0VoLthuYjwTl8R0ZKJvzAG0cfpQGQtfeOq9yJ6HhfbCQKGnLI5oswDaEmVEWE/s200/triggering4.gif

Ambas placas (Nazca y Suramericana) las mueve el mismo efecto de marea, pero su reacción dinámica vertical es inversa. Nazca baja, Suramérica sube.

Con una sencilla operación se puede apreciar la dimensión del aumento de la columna de agua de solo un metro sobre ella. La superficie de la placa Nazca es de 16.099.700 km cuadrados.

Placas tectónicas - Google My Maps

Recordemos lo que provocaron las recientes inundaciones en Texas (una cantidad de agua infinitamente menor).

Hurricane Harvey Pushed the Earth's Crust Down By 2 Centimeters - The Atlantic

Pues en Nazca más y dos veces al día...

Vivimos sobre un planeta que lo imaginamos rígido, como las pesadas bolas de piedra que levanta mi compatriota Perurena, pero realmente nuestro planeta se parece más a un balón desinflado de fútbol. Balón sometido a los efectos dinámicos generados por la presión opuesta de las dos manos (mareas) de un gran portero, el mejor, por supuesto Iribar, aunque Lev Yashin no era malo.

https://lurrikara.blogspot.com/2014/11/la-interaccion-entre-la-marea-oceanica.html

https://docs.google.com/document/d/1F37GMI3ZvyPNDIckCjks0x6nlPSYAgNY/edit

Pronóstico sísmico global:

https://lurrikara.blogspot.com/2013/04/pronostico-sismico-global-calendario.html

Actualidad Sísmica